Año 2000— By Marcos B. Tanis (Paraguay 🇵🇾)



Los informáticos eran conscientes de lo que pasaría cuando llegue esa fecha y avisaron de ante mano lo que iba a ocurrir cuando alcancemos el 2000 y las computadoras colapsen en todo el mundo.

Cuando los desarrolladores codificaron los intérpretes, se fijó el año con solo dos dígitos. Es decir, hasta 99. ¿Quién tuvo la grandiosa idea de poner dos antes que cuatro dígitos para representar a los años? —fue la pregunta que se hicieron miles de personas, preocupados por la situación actual.

Todo estaba computarizado, represas, estacionamientos, negocios, ascensores, aviones, plantas nucleares. Incluso se pensó que en una década o dos, también los automóviles podrían estar conectados a una computadora. Cuando salió el comunicado y definieron el error como Y2K, muchos empezaron a preocuparse de verdad.

Las empresas no previeron en otro recurso que no fuera la computadora y no sabían cómo reparar el hecho si los informáticos no llegasen a resolver el error. Nacieron organismos no gubernamentales que repartían panfletos o informaban en radio lo que podría suceder en un año. La psicosis colectiva empezó a aflorar y varias familias empezaron a reabastecerse de todo lo necesario, incluso fabricaron búnkeres y que les serviría de depósito y hogar en caso de que ocurriera aquel apocalipsis tecnológico.

Conforme pasaron los días, la situación empeoró y los informáticos no podían resolver el error. Tecnólogos, ingenieros, hackers, todos trabajaban en conjunto para salvar la situación, incluso los de la CIA promovieron que el que logre corregir el error, ocuparía un cargo importante dentro de la institución.

En contraparte, también surgieron colectividades radicales que tomaban decisiones catastróficas. Se suicidaban en grupo para no confrontarse con el fin del mundo. El presidente de EE. UU pidió calma y ante miles de personas, prometió que se resolvería el error.

No obstante, por más que todos trabajaban en conjunto, no lograron el cometido y no hubo festejos de fin de año (a excepción de lugares inhóspitos donde no llegaba la información y no había tanta tecnología vanguardista), y lo que más temieron, ocurrió.

Trenes descarriados, capotaron helicópteros y aviones con pasajeros dentro. Si la planta nuclear de Chernóbil dejó inhabitable la ciudad entera y otras ciudades adyacentes. Varias plantas nucleares en todo el mundo explotaron al mismo tiempo. Hubo saqueos en todas las ciudades, muertes por doquier, las personas empezaban a luchar entre sí para sobrevivir. Incluso caían satélites desde el cielo y el mundo sufrió daños irreparables.

Zonas enteras ahora eran inhabitables, los hábitats de los animales habían desaparecido por completo y leones o tigres se veían asustados al igual que las personas. La atmósfera se hizo irrespirable y la capa de ozono no soportó tanta contaminación.

Pasaron los días y los humanos no sobrevivieron por mucho tiempo, por más que intentaron fabricar cascos con oxígeno limpio o planificaron nuevas estrategias para recuperar la tierra. El planeta se convirtió en una bola de calamidades, todo por culpa de dos dígitos.

Año 2000

Los informáticos eran conscientes de lo que pasaría cuando llegue esa fecha y avisaron de ante mano lo que iba a ocurrir cuando alcancemos el 2000 y las computadoras colapsen en todo el mundo.

Cuando los desarrolladores codificaron los intérpretes, se fijó el año con solo dos dígitos. Es decir, hasta 99. ¿Quién tuvo la grandiosa idea de poner dos antes que cuatro dígitos para representar a los años? —fue la pregunta que se hicieron miles de personas, preocupados por la situación actual.

Todo estaba computarizado, represas, estacionamientos, negocios, ascensores, aviones, plantas nucleares. Incluso se pensó que en una década o dos, también los automóviles podrían estar conectados a una computadora. Cuando salió el comunicado y definieron el error como Y2K, muchos empezaron a preocuparse de verdad.

Las empresas no previeron en otro recurso que no fuera la computadora y no sabían cómo reparar el hecho si los informáticos no llegasen a resolver el error. Nacieron organismos no gubernamentales que repartían panfletos o informaban en radio lo que podría suceder en un año. La psicosis colectiva empezó a aflorar y varias familias empezaron a reabastecerse de todo lo necesario, incluso fabricaron búnkeres y que les serviría de depósito y hogar en caso de que ocurriera aquel apocalipsis tecnológico.

Conforme pasaron los días, la situación empeoró y los informáticos no podían resolver el error. Tecnólogos, ingenieros, hackers, todos trabajaban en conjunto para salvar la situación, incluso los de la CIA promovieron que el que logre corregir el error, ocuparía un cargo importante dentro de la institución.

En contraparte, también surgieron colectividades radicales que tomaban decisiones catastróficas. Se suicidaban en grupo para no confrontarse con el fin del mundo. El presidente de EE. UU pidió calma y ante miles de personas, prometió que se resolvería el error.

No obstante, por más que todos trabajaban en conjunto, no lograron el cometido y no hubo festejos de fin de año (a excepción de lugares inhóspitos donde no llegaba la información y no había tanta tecnología vanguardista), y lo que más temieron, ocurrió.

Trenes descarriados, capotaron helicópteros y aviones con pasajeros dentro. Si la planta nuclear de Chernóbil dejó inhabitable la ciudad entera y otras ciudades adyacentes. Varias plantas nucleares en todo el mundo explotaron al mismo tiempo. Hubo saqueos en todas las ciudades, muertes por doquier, las personas empezaban a luchar entre sí para sobrevivir. Incluso caían satélites desde el cielo y el mundo sufrió daños irreparables.

Zonas enteras ahora eran inhabitables, los hábitats de los animales habían desaparecido por completo y leones o tigres se veían asustados al igual que las personas. La atmósfera se hizo irrespirable y la capa de ozono no soportó tanta contaminación.

Pasaron los días y los humanos no sobrevivieron por mucho tiempo, por más que intentaron fabricar cascos con oxígeno limpio o planificaron nuevas estrategias para recuperar la tierra. El planeta se convirtió en una bola de calamidades, todo por culpa de dos dígitos.

Página de inicio

Un comentario sobre “Año 2000— By Marcos B. Tanis (Paraguay 🇵🇾)

Deja un comentario