Linyeras: «El arte de la simulación» (parte I) — By Aldana Muñoz 🇦🇷

Lejos del mito romántico del vagabundo, de ideas libertarias o anarquistas, del ser libre que viaja en los vagones de los trenes de carga, levantado la cosecha, durmiendo a la intemperie y difundiendo su pensamiento; lejos del caminante austero que va imitando el ciclo migratorio de las golondrinas, los linyeras o crotos han trastocado su… Leer más Linyeras: «El arte de la simulación» (parte I) — By Aldana Muñoz 🇦🇷

Jorge Luis Borges y la ceguera — By Aldana Muñoz

Jorge Luis Borges, el escritor que a sus 55 años quedó ciego y siguió creando, hasta que el 14 de junio de 1986, en Ginebra, Suiza, un enfisema pulmonar terminó con su vida.Su muerte fue vista en todo el mundo como una enorme pérdida para la literatura tanto nacional como mundial. Poeta, cuentista y ensayista,… Leer más Jorge Luis Borges y la ceguera — By Aldana Muñoz

Julio Sosa: la voz del tango y un poemario By Aldana Muñoz

Julio Sosa publicó el l8 de febrero de 1964, su único libro de poemas: «Dos horas antes del Alba», que prácticamente sin publicidad fue un éxito de librería. Dejó impresos en aquellos versos una faceta de su alma inquieta y soñadora. Mostraba en sus pormenores casi grotescos realidades que lo asqueaban, y también describía con… Leer más Julio Sosa: la voz del tango y un poemario By Aldana Muñoz

¿CRISIS DEL ARTE O ARTE DE LA CRISIS? — By Aldana Muñoz

En este momento crucial de la historia se produce uno de los fenómenos más curiosos: se acusa al arte de estar en crisis, de haberse deshumanizado, de haber volado todos los puentes que lo unían al continente del hombre. Cuando es exactamente al revés, tomando por un arte en crisis lo que en rigor es… Leer más ¿CRISIS DEL ARTE O ARTE DE LA CRISIS? — By Aldana Muñoz

“LOS CONCEPTOS DE LUZ Y OSCURIDAD EN EL LUCIFERIANISMO”

En nuestra cultura, lo más común es percibir la oscuridad como ignorancia o la representación del “mal”. La luz es percibida como pureza y sacralidad. La oscuridad es el lugar donde habitan nuestros grandes miedos, nuestros Yoes ocultos y nuestros deseos primarios.La oscuridad no es “mala” o depresiva en ningún sentido; por el contrario, es… Leer más “LOS CONCEPTOS DE LUZ Y OSCURIDAD EN EL LUCIFERIANISMO”

LOS EXPLICATORS — By Aldana Muñoz

«¿Quiere que le explique este cuadro?: Entender a la explicación pero no sabrá nada nuevo del cuadro.» Pablo PicassoTransmutado en muchos personajes conocidos, la realidad y la ficción se asociaron nuevamente, ese personaje EXPLICATOR existe y hasta se lo puede describir.Da explicaciones no como cesión abierta y oferta generosa, sino como un modo de encapsular… Leer más LOS EXPLICATORS — By Aldana Muñoz

CONVERSACIÓN DE REPOSITORES — By Alfredo Fernández (Argentina)

-Mirá si mi papá era pirata que tuvo hijos con mi tía, la hermana de mi maná. Esos sí que son primos hermanos.-¿Varones?– Uno y una. La mujer es Clara, la mamá de mi hijo.-¿Vos también?-¡No! ¡Ese era el temor más grande de mi viejo! No quería que yo hiciera la misma cagada que él.… Leer más CONVERSACIÓN DE REPOSITORES — By Alfredo Fernández (Argentina)

María Elena Walsh cumpliría 90 años: una feminista de avanzada que transgredió lo que se esperaba para una mujer de su época

Fue compositora, poeta, cantante. Varias generaciones todavía la celebran por los maravillosos universos que creó en sus canciones infantiles pero pocos recuerdan “su marca de género”. Hace más de 5 décadas Walsh hablaba de los derechos de las mujeres, del trabajo doméstico y se indignaba con los abortos clandestinos y el machismo. Quienes la conocieron… Leer más María Elena Walsh cumpliría 90 años: una feminista de avanzada que transgredió lo que se esperaba para una mujer de su época