En 1516 La tropa del conquistador Juan Díaz de Solís recaló en las costas del río de la plata mientras buscaba un paso al Océano Pacífico. Cuando la expedición de Solís desembarcó en la ribera oriental (hoy Uruguay), fue atacada por grupos guaraníes locales. Estos tenían costumbres de antropofagia ritual con el objetivo de adquirir las características más valiosas de los vencidos. solo sobrevivió a Francisco del Puerto y quienes permanecieron en los barcos.Dos décadas después la corona de Castilla envió un nuevo contingente de exploración para tomar posición del territorio y evangelizar a los «infieles». En 1536 arribó una expedición al mando del Adelantado Pedro de Mendoza. El pequeño reducto que fundó fue llamado «Puerto de Nuestra Señora de Santa María del Buen Aire», primer núcleo de la ciudad más imaginada que real.Los habitantes originarios del lugar recibieron sorprendidos a los españoles. Pero fueron amigables y les proveyeron de alimentos. Las crecientes exigencias por parte de los recién llegados y el convencimiento de los aborígenes querandíes de que iban a ser sometidos condujeron al enfrentamiento. Tras una cruenta lucha, Los conquistadores fueron cercados en su pequeña fortificación. La empalizada que protegía a Los invasores estaba ubicada cerca del actual Parque Lezama. Las barreras que los separaban de los habitantes originarios eran frágiles. Cuando comenzaron los combates fueron protecciones vacilantes entre dos mundos en pugna. Además del ataque de las flechas y piedras indígenas, el hambre comenzó a socavar lenta pero inexorablemente a Los orgullosos conquistadores. Las crónicas y posteriores relatos literarios nos hablan de la atroz experiencia de los sitiados, de sus divisiones y odios internos, una realidad lejana de las ciudades de oro y plata Que aspiraban a apropiarse por la fuerza, con la venía del Papado.Podemos adivinar también el terror y la bravura de los habitantes originarios, del otro lado de la empalizada. Tanto como su desesperación Y perplejidad ante esos extraños con una lengua incomprensible y armas terribles. Perdieron muchas vidas intentando expulsarlos. Lograron su cometido en 1541. Fue el primer episodio de una historia beligerante y dramática. La segunda y definitiva fundación de Buenos Aires tendría lugar recién en 1580.
(si desean puede leer el cuento en línea: https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/manuel-mujica-lainez-el-hambre-1536/2682/)
Sin parar de leer…
Gracias por compartir, Aldana.
Linda tarde.
Me gustaLe gusta a 1 persona